Las ciudades de California tienen muchos nombres de santos debido a su historia y herencia católica española. El estado fue colonizado por la Nueva España en el siglo XVIII y gran parte del estado fue nombrado y establecido por franciscanos que construyeron misiones a lo largo de la costa.
Éstas fueron establecidas para convertir a los nativos americanos al cristianismo y enseñarles habilidades y oficios para ayudar en la colonización.
Muchas de estas misiones tenían nombres de santos, y los nombres de las ciudades fueron tomados en su honor. Por ejemplo, San Francisco lleva el nombre de San Francisco de Asís, el fundador de la orden franciscana. San Diego lleva el nombre de San Diego de Alcalá, un misionero español y santo católico.
Otras ciudades del ‘Estado Dorado’ que llevan nombres de santos incluyen San José, San Luis Obispo, San Juan Capistrano y Santa Cruz, por nombrar algunas.

¿Qué hay de Sacramento?
La ciudad de Sacramento, capital del estado, fue nombrada en referencia al río Sacramento, que fluye por la ciudad.
En 1808, Gabriel Moraga, un explorador y soldado español, llegó a la región y fue el primero en nombrar al río como «Sacramento». Moraga era parte de una expedición que había sido enviada por el gobernador español de California para explorar la región.
Los navegantes al encontrar el río, celebraron misas y bautismos en sus orillas, y fue durante este tiempo que lo nombraron «el río de los Sacramentos».