El 15 de abril de 1947, rompió la barrera racial en el béisbol profesional al convertirse en el primer jugador de color en jugar en las Grandes Ligas de Béisbol. Su inclusión en el equipo de los Brooklyn Dodgers no fue fácil, ya que enfrentó la discriminación y el odio de muchos en la liga y en el público. Sin embargo, Robinson perseveró y demostró su talento en el campo de juego, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos.
El legado de Jackie va más allá del béisbol, ya que su valentía y determinación inspiraron a otros en la lucha por la igualdad racial en los Estados Unidos. Se convirtió en un defensor de los derechos civiles y trabajó incansablemente para romper las barreras raciales en la sociedad en general.
Cada año, el 15 de abril se celebra el Día en honor a su legado. Durante este día, los equipos de béisbol de las Grandes Ligas honran a Robinson rindiéndole homenaje en el campo de juego y en las redes sociales. Además, se realizan eventos en todo el país para recordar la valentía y el impacto de Robinson en la lucha por la igualdad racial.

Algunos de sus logros en la MLB incluyen:
Rompió la barrera racial: Robinson fue el primer jugador afroamericano en jugar en la MLB desde la era de la segregación racial en Estados Unidos.
Rookie del año: En su primera temporada con los Dodgers de Brooklyn en 1947, fue nombrado el Novato del Año de la Liga Nacional.
Seis veces All-Star: Fue seleccionado para el equipo All-Star de la Liga Nacional seis veces en su carrera.
Ganador de la Serie Mundial: Ayudó a los Dodgers a ganar la Serie Mundial de 1955, la única vez que los Dodgers ganaron el campeonato mientras él jugaba.
Retirada del número: El número 42 de Robinson fue retirado por todos los equipos de la MLB en 1997, en reconocimiento a sus contribuciones como jugador y como activista por los derechos civiles. Solo Mariano Rivera lo siguió vistiendo hasta s retiro.
Salón de la Fama: Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 1962, en su primer año de elegibilidad.
Legado duradero: Ha sido honrado en todo el mundo por su papel en la lucha contra la discriminación racial. Su legado continúa inspirando a las personas a luchar por la igualdad y la justicia social.