Si estás pensando en visitar Guatemala, cualquier país de América o el mundo, ¡Los mejores precios están en booking.com!
Conocida como la “Tierra de la Eterna Primavera”, Guatemala pertenece a los siete países que son parte de Centroamérica. El clima tropical y las tradiciones hacen que esta región del mundo sea perfecta para los amantes de la cultura. Por esta razón, hemos reunido una lista de datos interesantes sobre Guatemala!
El nombre “Guatemala” proviene de…
La tierra que ahora llamamos Guatemala alguna vez se llamó “Quauhtemallan”. Muchos expertos e historiadores creen que «Quauhtemallan» significa “Tierra de abundantes bosques”. Otros historiadores piensan que el nombre “Guatemala” proviene de la palabra “Guhatezmalha”, que significa “montaña de agua”.
En Guatemala se hablan 21 dialectos
El español es el idioma oficial y lo habla el 90% de la población. Sin embargo, también existen antiguas raíces mayas, xincas y garífunas. Desde que la civilización maya fue desarrollada, el idioma ha evolucionado a 21 dialectos que se pueden escuchar hoy en día.

¿El chocolate es de Guatemala?
¡El chocolate es originario de Guatemala! Fue utilizado en la cultura maya desde el siglo VI d.C. La palabra ‘chocolate’ proviene de la palabra maya ‘xocoatl’ que significa agua amarga. En ese momento, el cacao era la base de una bebida espesa, fría y sin azúcar. Como aún no se había descubierto el azúcar, se usaban diferentes especias para agregar sabor, como los chiles picantes que se usan en la producción de chocolate gourmet en la actualidad.
Dos ganadores del premio Nobel
¿Sabías que dos guatemaltecos han ganado el Premio Nobel? Primero fue el novelista, poeta, dramaturgo, periodista y diplomático Miguel Ángel Asturias, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1967. Fue el segundo autor latinoamericano en ganarlo. En 1992, el comité del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz a la activista de derechos humanos y feminista k’iche guatemalteca Rigoberta Menchú Tum por su trabajo por el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
Hay más de 30 volcanes en Guatemala
La increíble cantidad de volcanes en Guatemala son suficiente para ponerlo en el mapa. De estos, el volcán más destacado es Tajumulco. Es el punto más alto de América Central con 4,202 metros. Y de más de 30 volcanes, solo tres están activos: Fuego, Pacaya y Santiaguito.
El Parque Nacional Tikal es el primer sitio fijo que es Patrimonio Mundial de la UNESCO
El Parque Nacional Tikal se ha ganado su título como Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus maravillas culturales y naturales. Las ruinas mayas de Tikal están incrustadas en la selva.
Café de renombre mundial
El café guatemalteco es considerado uno de los mejores del mundo. La calidad del café que se cultiva en Guatemala es el resultado y la combinación de los microclimas, la altitud, la calidad del suelo, la cantidad de lluvia, el acceso a la luz solar y los métodos de cultivo del país.